4 minutes
Dejando GitHub atrás

Photo by Junseong Lee on Unsplash
Por muchos años fui un súper fan de GitHub, pero esto ha ido cambiando desde el 2019 cuando me uní a la compañía.
Después de separarme de la compañía en el 2021, he visto como el cambio acelerado la ha llevado de mal en peor. Es una pena que una plataforma tan integral a lo que era ser un developer en el internet se haya convertido en un vehiculo para aumentar el consumo de Azure y ahora AI para Microsoft. Sí, esto lleva mucho tiempo cuajándose, pero la última gota para mi fue cuando el CEO de GitHub renunció y la compañía completa fue integrada al equipo de AI en Microsoft.
Si soy honesto, mi discontento con GitHub lleva tiempo pero me hice de la vista larga. Ignoré y hasta vendí ciertos valores por quedarme en lo conocido. Me enfoqué en lo que me gustaba de la plataforma y me dije “lo que tengo que hacer es no utilizar lo que no me gusta”.
Llevo unos meses probando alternativas para mover la mayoría del código que me pertenece a otras plataformas. Digo la mayoría porque la verdad es que no todo con lo que he trabajado es mio. Todo lo que hice con Code for Puerto Rico se va a quedar en GitHub junto a los forks que hice de proyectos que viven en ahí.
Este blog
froidotdev era un repositorio en GitHub y la página estaba siendo servida mediante GitHub Pages. Eso cambio al escribir este post.
El contenido de esta página ahora vive en GitLab en un repositorio privado y está servido como un static site app en DigitalOcean.
Siendo una página generada utilizando Hugo hizo el movimiento extremadamente fácil. DigitalOcean tiene un excelente tutorial de como construir y hacer deploy de un Hugo site.
Fuera de cambiar el uso de GitHub, tuve que añadir HUGO_EXTENDED = 1 como variable de ambiente para especificar que versión de Hugo utilizar. Esto se debe al uso de Sass/SCSS en el theme de la página.
Mis repositorios
Voy a estar experimentando con Codeberg.org, Forgejo y GitLab.
Me gusta mucho Forgejo, me recuerda un poco a lo que era GitHub en el pasado. Es una plataforma que se hace fácil hacer self hosting y quiero ver si es algo que me conviene hacer.
Por esto, todo lo que es FOSS donde soy el dueño lo estaré moviendo a Codeberg.org/froi. Codeberg.org es una entidad sin fines de lucro operando en Berlín que maneja una instancia de Forgejo. Su misión y la estructura bajo la que operan me llama mucho la atención. Cubre todo lo que considero importante para mí dentro de FOSS, todo lo que ignoré por mucho años. Todo lo que estoy trabajando fuera del ambito de FOSS lo estaré moviendo a GitLab.
¿Por qué no mover todo a GitLab o Codeberg?
Codeberg.org está 100% dedicado al apoyo a FOSS. Dentro de sus terminos de uso especifica que no apoya repositorios privados (con excepciones) u organizaciones con fines de lucro que trabajen con código propietario. Quiero respetar esto. Por ende, todo proyecto con fin de lucro o que no sea 100% abierto lo estaré trabajando desde GitLab. Es importante que protejamos los recursos como Codeberg para que estén disponibles para comunidad y evitar la tragedia de los bienes comunales (tragedy of the commons).
GitLab también provee mucha conveniencia al ser una plataforma completa. De esta manera colaborar con mi equipo remoto se agiliza. Muchas de las preguntas sobre DevOps ya están contestadas y manejadas por la plataforma. Aunque me tome “mucho” acostumbrarme a GitLab (no soy muy fanático de como está estructurado), creo que es la opción correcta y más pragmática.
Cuando dejaré de brincar
Pues no sé. Por ahora creo que este arreglo va a funcionar bien. En los próximos meses intentaré seguir removiendo mi dependencia de servicios y productos de “big tech” y de compañías que sean de los EEUU, algo de lo que escribiré en otro post.
Si tienen ideas que compartir tirenme un toot a mastodon.social/@froi.
668 Words
2025-09-26 21:13 (Last updated: 2025-09-29 22:15)